|
Uso
de Formularios
Cuando
querramos incluir un formulario en nuestro sitio web deberemos
insertar un area en donde los visitantes ingresarán los datos.
Posteriormente, luego de que presionen un botón los datos nos
podrán llegar por correo electrónico a través del servidor en
donde esté nuestro sitio o a través de la cuenta de correo del
visitante que llenó el formulario. Los datos ingresados,
también se pueden guardar en un archivo de texto o en una
página en nuestro sitio web. Luego de que los datos son
enviados, generalmente se muestra una "página de confirmación"
para agradecer, o para hacer saber que todo salió
bien.
Lo
primero que debemos hacer para colocar un formulario es ir al
menú Insertar/Formulario/Formulario, nos aparecerán dos
botones y una zona rodeada de lineas punteadas. Presionamos
Enter varias veces para dejar espacio por encima de los
botones y ya tendremos el area para ingresar los
datos.
Configurar las Propiedades
Haciendo
clic derecho dentro del area punteada, y eligiendo
Propiedades de formulario en el menú emergente
accedemos al cuadro de diálogo desde donde podremos configurar
las propiedades.

-
Enviar a: Elijamos esta opción si
queremos que los resultados se guarden en un archivo de
texto, que por defecto se ubica en la carpeta _private y
lleva el nombre de form_results.txt. El contenido de la
carpeta _private, no puede ser accedido por otra persona
porque al comenzar con el signo "_" le será
invisible. Si deseamos que también se envíe una copia por
correo, escribimos la dirección abajo (la nuestra, por
ejemplo). Si al presionar Aceptar nos aparece un
mensaje de advertencia preguntando si queremos sacar la
dirección de cprreo electrónico, contestamos que NO.
Presionando Opciones, accedemos a este nuevo cuadro
de diálogo.

Acá
nuevamente vemos el nombre del archivo de texto donde se
guardarán los datos y donde dice Formato de archivo elijamos
en que formato veremos los resultados. El más recomendable
es Texto con formato, pero podemos probar con
otros.
En la
ficha Resultados por correo electrónico colocamos la
dirección de correo en donde se recivirán los resultados, el
formato del mensaje y si queremos que aparezcan los nombres
de los campos de formulario (ponemos que sí). Luego en la
línea asunto colocamos lo que queremos que aparezca, por
ejemplo "Resultado del formulario" y en la línea Responder
a, podemos hacer que se incluya la dirección de correo de la
persona que rellenó el formulario. Para ello seleccionamos
la casilla Nombre del campo de formulario y escribimos
CorreoElectronico, luego habrá que crear en el formulario un
campo que se llame justamente CorreoElectronico en donde el
visitante anotará su dirección. Recordemos que de otra
forma, si respondemos un mensaje que nos llega de esta
forma, estaremos respondiendo al servidor donde se aloja el
sitio y no a la persona que lo escribió.
Por
último en la ficha Página de confirmación elejimos una
página de nuestro sitio a donde llevaremos a los visitantes
luego de enviar el formulario. Podemos elegir la página
principal o crear luego una específica, por lo que si ese es
el caso, dejémoslo en blanco. Si no especificamos la página
de confirmación, el servidor creará una automáticamente pero
sin ningún tipo de diseño.
-
Enviar
a otra: elijiendo esta opción el mensaje nos llegará por
medio del cliente de correo electrónico de el visitante.
Para configurar esto, presionamos Opciones y en donde
dice Acción colocamos:
mailto:[email protected]?subject=Respuesta
Donde
dice subject, colocamos el Asunto que llevará el mensaje de
correo que nos llegará.
Elementos del formulario
A
continuación veremos cada uno de los elementos que se pueden
incluir
-
Cuadro de texto de una línea: Para insertarlo, primero
nos conviene escribir la etiqueta, por ejemplo "Nombre y
Apellido" luego dejamos un espacio, vamos a
Insertar / Formulario / Cuadro de texto de una línea.
Seleccionamos ambos y elejimos Insertar / Formulario
/ Etiqueta. Ahora hacemos clic derecho sobre el cuadro
de texto y elejimos propiedades de campo de
formulario en el menú emergente. Donde dice
Nombre, ponemos un nombre descriptivo que deberemos
recordar, por ejemplo "NombreyApellido", sin espacios. Este
será el nombre que aparecerá en el mensaje de resultados y
deberemos reordarlo para usarlo luego en la página de
confirmación. En donde dice Valor inicial
podemos especificar un texto predeterminado solo en el caso
que sea muy
seguro que casi todos los visitantes van a poner lo mismo
(por ejemplo en país podríamos poner Argentina si es un
sitio muy visitado por argentinos).
-
Cuadro de texto con desplazamiento: El uso es similar al
anterior pero sirve para escribir mensajes más largos, como
comentarios o mensajes. Siempre recuerden hacer clic derecho
sobre el campo, elegir propiedades de campo de formulario
y
colocarle un nombre descriptivo (como "Comentarios") en
donde dice Nombre.
-
Casilla de verificación: Las casillas de verificación se suelen
usar para el caso de que queramos que los visitantes elijan
una o más opciones, por ejemplo una lista de ciudades que
han visitado. Nuevamente, coloquemos una etiqueta y
pongámosle un nombre a cada una; el nombre debería ser la
opción a la que hace referencia cada casilla, por ejemplo la
primera sería "Mar del Plata", la segunda "Guadalajara", la
tercera "Madrid", etc.
-
Botón de opción: Estos botones se usan en el caso de
querer elegir una sola opción entre varias, por ejemplo
"Sexo? Masculino o Femenino". Los botones se agrupan y hay
que dar un nombre al grupo en las propiedades de campo de
formulario, en nuestro ejemplo el nombre del grupo
sería "Sexo" y el valor del primer botón sería "Masculino"
mientras que en el segundo sería "Femenino". En las
propiedades también podemos especificar si alguno de los
botones aparecerá previamente seleccionado o no. Si queremos
agregar más botones, recordemos escribir a que grupo
pertenecen.
-
Menú desplegable: Tienen una función similar a los grupos
de botones de opción. En el menú de propiedades de campo de
formulario especifiquemos el nombre del campo y
presionando Agregar iremos agregando las distintas
opciones para crear nuestra lista.
-
Botones: Por defecto, cuando insertamos un formulario o un
campo, aprecen dos botones: Enviar y Restablecer. Podemos
eliminar el segundo si creemos que no nos servirá ya que
solo sirve para borrar los datos ingresados.
Página de confirmación
A modo
de ejemplo, construiremos una página de confirmación para un
formulario en donde se agradecerán las opiniones y se
mostrarán los datos recibidos.
En
primer lugar, abrimos una página en blanco y escribimos el
texto de agradecimiento que puede decir así: "Gracias
[NombreyApellido], su pedido de [Cantidad] [Articulo] será
enviado a la dirección ingresada: [direccion] en 30
días"
Los
nombres entre corchetes no son más que los nombres de campo
del formulario que llenó la persona, pero cuidado, no los
debemos escribir así, sino que cuando queramos incluir el
valor de algún campo debemos ir a Insertar / Componente /
Campo de confirmación. Se nos pedirá el nombre del campo
del formulario y ahora cada vez que un visitante llegue a esta
página se encontrará con los datos que el ingresó, es decir,
aparecería algo así: "Gracias Nestor Lupo, su pedido de 1
libro de Alici en el país de las maravillas será enviado a la
dirección ingresada: Garay 245 en 30 días.
Recordemos que ahora, una vez guardada la página
deberemos volver a la página del formulario e ir a
Propiedades de formulario / Opciones / Página de
confirmación para especificar que luego de que se envien
los datos se muestre la página que acabamos de
crear.
|
|