FrontPage 2000     

INTRODUCCION

A medida que la popularidad de Internet crece y las intranets se van incorporando en las empresas de todo el mundo, cada vez más fanáticos de Internet se van interesando en crear sus propias páginas Web. Antes eso significaba tener que escribir directamente el código HTML o utilizar sistemas de publicación de sitios Web que no permitían generar páginas demasiado atractivas. Ahora, Microsoft FrontPage 2000 ofrece un paquete completo que permite crear páginas Web atractivas e interesantes, se tenga o no experiencia en programación. Con FrontPage 2000 ya no hay excusas: publicar un sitio Web es tan fácil como pulsar un botón. ¡Publique en un momento en su intranet o en la World Wide Web!. El objetivo principal de este curso es dar la información necesaria al estudiante con poca o ninguna experiencia en el manejo profundo del software de FrontPage 2000 y del diseño de páginas web. Al finalizar el curso, el alumno estará en capacidad de hacer diseños de Páginas Web profesionales  así como de mantener estándares de diseño que faciliten esta tarea y mejoren su productividad y calidad.

 

FRONT PAGE
LA MAQUINA DE HACER WEBS

La incorporación de nuevas tecnologías y un somero lavado de cara son las principales novedades del editor de páginas web FrontPage , del que Microsoft, su fabricante, hace gala de ser el más compatible y sencillo de utilizar del goloso mercado de la publicación digital


Un sencillo script basta para personalizar todo el aspecto gráfico de un web, al mismo estilo de los temas de escritorio de Windows 95

Microsoft continúa en su batalla por el liderazgo de Internet, al presentar una nueva versión de su software para el diseño de páginas web que combina a las mil maravillas con su más reciente explorador de redes, Internet Explorer 5.5. Incorpora módulos de edición, diseño, corrección y hasta un servidor personal de páginas web, y consigue integrarse de forma rápida y eficaz con el resto de los programas de la casa. Un intento de agilizar la conversión de datos a formato HTML, si es que con tanto adelanto tecnológico todavía se le puede seguir definiendo así.

Y es que el antiguo fichero de texto que representaba nuestras páginas contiene hoy tantos símbolos y palabras clave que ha pasado a convertirse en un lenguaje de programación con todas sus consecuencias. Sólo tenemos que fijarnos en los navegadores de última generación, cuyo tiempo de carga se ha disparado en cuestión de meses y no sólo por funciones añadidas (correo electrónico, foros de noticias, videoconferencia...), sino debido también a nuevas instrucciones destinadas a mejorar la apariencia de las páginas web (Java, ActiveX, HTML Dinámico...).

Publicar una página web hoy en día está al alcance de cualquiera, pues las suites y sus módulos transforman a código HTML cualquier documento. Otra cosa es mantener la información actualizada, un diseño novedoso y, sobre todo, una relación tiempo/esfuerzo aceptable para los vertiginosos tiempos en que vivimos. FrontPage 98 representa una evolución que seguro hará las delicias de todos los que se dedican a la creación y el mantenimiento de contenidos digitales.

El conjunto incluye como programa básico, además del propio editor de páginas web FrontPage , la herramienta de diseño gráfico Image Composer 1.5. Como es costumbre de Microsoft, acompaña al grupo el navegador Explorer en su versión 5, a pesar de que la documentación hace referencia al IE 4. Es necesario puntualizar que FrontPage  no trabaja directamente con ficheros HTML leídos desde el disco duro, sino que lo hace a través de un servidor de páginas web, bien sea personal como el destinado a Windows 95-98  incluido en el CD-Rom o bien sea otro en la red. La instalación detecta la ausencia de dicho servidor, lo instala y en parte, ese proceso es el culpable de que los requerimientos para trabajar con soltura con FrontPage  disten bastante de los mínimos recomendados en cuanto a memoria se refiere.

Un explorador muy minucioso
Al arrancar por primera vez la aplicación, ésta nos solicita una clave de acceso, condición indispensable para la creación y modificación de trabajos con el programa. Una vez inicializado, podemos optar por editar un web ya existente, importar páginas desde disco o dirección URL, o partir de un diseño preliminar personal, presencia corporativa, proyecto, soporte al cliente, discusión, donde las divisiones iniciales las construye el programa sobre la base de unos patrones predeterminados y algunas respuestas del usuario. Una buena forma de empezar si no se tiene claro cómo organizar la información a publicar.

La interfaz del FrontPage tiene como base un explorador similar al de Windows 95-98 en su concepción, o mejor dicho al IE 4 -IE 5. Aquí empiezan las novedades para los usuarios de antiguas versiones, que ven que acciones tales como verificar un diseño u organizar tareas no finalizadas pasan a ser automatizadas. En la parte izquierda del monitor se seleccionan los diversos modos de visualizar el contenido del web, bien agrupando las carpetas y ficheros utilizados, gráficamente, o incluso con un organigrama de las páginas individuales y las relaciones de sus hipervínculos, es decir, que muestra dónde se encuentra cada elemento clave y qué acción supone.

 

Una barra de navegación y una tabla de contenidos con actualización dinámica permiten al usuario desplazarse por el web rápidamente

                                                  Además, la barra de vistas integra tres herramientas para mejorar el rendimiento de la edición de las páginas. La primera de ellas es un verificador de hipervínculos, que rastrea las páginas para conocer donde hay pérdidas o caídas por falta de respuesta en destino. Una acción muy interesante que no siempre es válida de cara a conexiones externas a nuestro web, puesto que muchos servidores devuelven una página HTML de error y, por tanto, FrontPage no detecta un enlace vacío. La siguiente herramienta es un selector de temas, que podemos comparar a los temas de escritorio de Windows 95-98. Un script es suficiente para transformar todo el estilo gráfico de las páginas web, desde los colores del texto hasta la forma de los botones. Puede que no contribuya a fomentar la creatividad de la red, pero sin duda es una forma rápida y eficaz de cambiar el estilo del site sin pelearse con programas de dibujo. Por último, contamos en la barra de vistas con el apartado de tareas, lugar donde los asistentes de FrontPage publican las tareas no realizadas automáticamente, o los errores encontrados en los hipervínculos y revisión ortográfica de todo un web.

Muchas de las funciones de creación que contribuyen a la multiplicación de trabajo, como la división de marcos (frames), tienen como opción la inclusión de una nota en la lista de tareas. Esta facilidad constituye un posible centro de organización a partir de notas destinadas a las distintas personas involucradas en la fase de producción.

Herramientas productivas
Para la edición en sí, contamos con el editor de páginas y el editor gráfico. El editor de FrontPage también se lava la cara y aumenta a tres los modos de presentación y trabajo: la conocida ventana de construcción WYSIWYG (que muestra en tiempo real los cambios que se hacen directamente sobre el web, y no escribiendo código HTML), el código fuente HTML (fichero de texto con palabras clave coloreadas), y una nueva ventana de vista previa, más acorde con el resultado final siempre que esté instalado el IE 4 o siguientes. Aún así, es capaz de realizar una vista definitiva con cualquier navegador que se encuentre instalado en el sistema, como por ejemplo el Navigator de Netscape. Múltiples barras de botones configurables ayudan a la construcción de la página como si de un procesador de textos se tratase. Y cómo no, el botón derecho reclama para sí la importancia que merece con menús contextuales según el elemento sobre el que se encuentre.

Adicionalmente encontamos las extenciones de FRONT PAGE, estas son son componentes especiales que el programa del mismo nombre inserta o incluye en los sitios Web creados por este. Te permiten varias funciones especiales, como contador de visitas, formularios de búsqueda y de comentarios, entre otros muy interesantes y por cierto muy útiles.

    Para instalarlas necesitas de un servidor Web compatible, y obviamente,
del programa.

   

En general, la utilización del editor es intuitiva y rápida. Un punto muy importante es que esta nueva versión del editor maneja marcos en las páginas simultáneamente sin ningún problema. Antes era necesario crearlas por separado y juntarlas "a mano", con la consiguiente pérdida de tiempo y de precisión. Del mismo estilo pasa a ser la creación de tablas, que ha sido simplificada al máximo con una herramienta que pinta literalmente las divisiones y aplica un estilo determinado.

Para agilizar el desplazamiento de los visitantes dentro de un web, lo normal es incluir barras de navegación en una zona fija de las páginas. FrontPage  crea dichas barras de navegación o tablas de contenido, y las actualiza dinámicamente siempre que detecta un cambio en la estructura del web.

 

El programa comprueba el estado de los hipervínculos y asigna tareas pendientes a todas las páginas no encontradas

 

Todos los componentes no de texto se introducen con un menú específico. De entre éstos, destacan los elementos activos (botones, formularios, contadores, vídeo...), subprogramas en Java y controles ActiveX. Cualquier formato de publicación aceptada por la mayoría en general y por IE 4 en concreto aparece en el editor. Claro que algunos de los elementos específicos de IE 4 como el HTML dinámico son culpables, entre otras cosas, de que la posible animación de todos los elementos del web no se visualicen en otros navegadores. Por suerte, la ventana de previo nos avisa con un mensaje de alerta en el caso de que nuestras páginas no sean estándar. También es factible indicar instrucciones alternativas en caso de que el navegador en curso no acepte alguna de las órdenes incluidas en el web, pero a costa de más esfuerzo y duplicación de tareas.

Con respecto al tratamiento de las imágenes, hay que destacar la importancia que reciben dentro del propio editor, donde es posible transformarlas escalando, cortando o incluso biselando. De igual modo, es posible construir zonas sensibles o añadir texto dentro de las mismas. El editor de imágenes propio es el Image Composer. Es una utilidad orientada totalmente a la publicación electrónica, y cuya utilización no resulta tan versátil en un principio como las herramientas de tratamiento fotográfico genérico. Entre sus cualidades destaca el amplio abanico de efectos disponibles, una utilidad para crear botones llamativos y el enlace con Microsoft Gif Animator.

Detalles que imprimen carácter


Si bien es cierto que casi todas las funciones comentadas se encuentran en paquetes de software similares, algún toque novedoso incorpora. Aunque Microsoft sea una de las compañías que actualmente tira del mercado y de los estándares, lo suyo es el estilo nipón, copiar y "mejorar". Por ejemplo, el explorador de FrontPage además de publicar el web en el servidor como páginas tradicionales permite la difusión como canal CDF utilizando la tecnología push. Y si nuestro servidor tiene instaladas las extensiones de FrontPage (plataformas x86, Alpha y Unix) lograremos hacer uso de utilidades entre las que cabe mencionar un contador de visitas personalizado.

 

Image Composer es el editor de diseño gráfico orientado a publicaciones electrónicas

Las conclusiones tras unos días de trabajo son aplastantes. FrontPage  constituye hoy por hoy una de las mejores soluciones para la edición y el mantenimiento de todo tipo de información en formato HTML orientada a Internet o Intranets. Y aunque cuente con elementos propios no aprovechables fuera del dominio Wintel, hace un extenso uso de estándares de cara al resto de la industria informática. Parece el programa perfecto para introducir un año que será, sin duda, agitado en las telecomunicaciones, y en el que sus rivales tendrán que echar toda la carne en el asador porque... si Microsoft pasa a dominar el mercado de la edición, ¿qué otro control sobre la red necesita?

Curso diseñado por: Jhon Jairo Gonzalez M.

Materia: Tecnologia de Punta