PLUMIER: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PARA TODOS
El
pasado día 28 de Febrero tuvo lugar en Murcia la presentación oficial del
Proyecto Plumier. Estuvo presidida por el Presidente de la Comunidad Autónoma
de Murcia, Excmo. Sr. D. Ramón Luis Valcárcel Siso la directora del mismo,
Maria Pedro Reverte García; asimismo estuvieron presentes los Consejeros de
Tecnología e Industria; Economía y Hacienda; Educación y Universidades; la
ministra de Educación y Cultura.
El Proyecto Plumier está enmarcado en el plan estratégico de modernización de la administración regional PEMAR, habiendo sido concebido como el pilar fundamental de dicha modernización, tanto en sus aspectos docentes como en los referidos a gestión de la educación. Esta iniciativa sintoniza claramente con el proyecto europeo E-Europe, cuya puesta en marcha y plan de acción han sido aprobados en las recientes cumbres de Lisboa y de Santa María de Feira y, en el plan INFO 21, aprobado recientemente por el gobierno de José María Aznar con el lema de “La sociedad de la Información para todos”.
Doña María Pedro Reverte García directora del proyecto Plumier presentó algunas de las cuestiones más técnicas del mismo. Se conectarán todos y cada uno de los centros públicos de la región mediante la red regional de interconexión a la llamada red de redes, Internet. Algunos de los objetivos que persigue Plumier son:
La Administración regional plantea un auténtico pacto para el uso racional y eficaz de la Tecnología en la Educación con el objetivo de que el importante esfuerzo que se va a realizar sirva como medio eficaz para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y no como fin en sí mismo. Para ello cada centro educativo tiene que implicarse de forma directa y comprometida mediante la elaboración de un proyecto de uso de las Nuevas tecnologías que abarque dos cursos escolares con reflejo en el proyecto curricular y con indicadores concretos de consecución de objetivos y que deberá ser aprobado por el Consejo Escolar. Los proyectos de cada centro serán supervisados y validados por los Centros de Profesores y Recursos a los que se les dotará de los medios necesarios. Estos compromisos de los centros educativos se pueden resumir en los siguientes apartados:
Durante el primer curso del Proyecto tiene que estar implicado más del 51% del profesorado en la formación en Nuevas Tecnologías.
Acercar al alumnado a las aulas del proyecto mediante su apertura en horario no lectivo.
Designar un responsable del aula de informática que recibirá una formación específica.
Durante el segundo curso del Proyecto utilizar el aula en horario lectivo por parte del alumnado mediante la aplicación de programas educativos y navegación por Internet.
Realización de Seminarios sobre la utilización de las Nuevas Tecnologías en el Centro.
PLANIFICACIÓN
DEL PROYECTO
En el año 2001:
o Se dotará a los centros públicos de infraestructura de comunicaciones y de recursos informáticos para los equipos directivos.
o Se pondrán en funcionamiento los proyectos educativos de los centros docentes del Altiplano y del Noroeste.
o Se designaran las dotaciones de los Centros de Profesores y Recursos para que puedan asumir durante el segundo año el mantenimiento y la formación previstos en el proyecto.
o Se desarrollará la estructura técnica del portal y los primeros servicios y contenidos.
En el año 2002:
o Se completarán los centros públicos la infraestructura de comunicaciones y la dotación informática de los equipos directivos.
o Se pondrán en funcionamiento los proyectos educativos de unos 250 centros.
o Se realizará la formación de los profesores participantes y la constitución de grupos de trabajo para desarrollar contenidos educativos multimedia.
o Se seguirán desarrollando los servicios a través del portal.
o Se potenciarán los grupos de elaboración de contenidos multimedia.
o Se completarán los servicios de gestión remota para la comunidad educativa.
En el año 2003:
o Se pondrán en funcionamiento los proyectos educativos de los últimos centros.
o Se continuará con el mantenimiento del equipamiento instalado en todas las aulas.
o Se continuará con la participación de los profesores participantes y con los grupos de desarrollo de contenido.
o Se continuará con la oferta de nuevos servicios a través del portal.
o Se incorporarán al portal los resultados de los grupos de desarrollo de contenido.
o Se completarán los servicios de gestión remota para toda la comunidad educativa.
En total hay más de 500 centros implicados, más de 500 líneas de comunicaciones a la Intranet, más de 500 redes de área local en centros educativos, más de 500 aulas de informática ... con una inversión total de 1600 millones de pesetas.
http://www.carm.es/educacion
http://www.educar.es
La
Ministra de Educación, Cultura y Deporte, Excma Sra Dª Pilar del Castillo
presenta el proyecto Plumier como una clara manifestación de que la sociedad de
la información es ya una realidad y que tiene su verdadero punto de partida en
la escuela. Las tecnologías de la información y de las comunicaciones están
transformando los modos de producir, de vivir y de comunicarse. Estamos
asistiendo a un asombroso proceso de cambio en donde los paradigmas
tradicionales están dando paso a nuevas maneras de enseñar y a nuevas maneras
de aprender, de gestionar la educación o de configurar comunidades educativas.
Estamos en un proceso de cambio que entraña enormes potencialidades para la
educación, en el momento que precise y desde el lugar en el que se encuentre
podrá acceder con más facilidad al conocimiento y al aprendizaje. En el marco
del plan Info XXI anunciado por el presidente de gobierno el pasado mes de
Enero, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se ha propuesto los
siguiente objetivos, en primer lugar mejorar el uso y acceso a redes, servicios
de mensajería y servidores de contenidos y concretamente se propone lograr
tarifa plana, de bajo coste para centros educativos, aplicar mecanismos para
mejorar la infraestructura informática de los centros educativos de todo el
territorio nacional y crear en cooperación con las comunidades autónomas una
cabecera de red para la producción y emisión de cursos de formación
multimedia. En segundo lugar el ministerio se propone ofrecer en la red unos
contenidos digitales de calidad diseñando por medio de simuladores y
herramientas virtuales contenidos dinámicos e interactivos. Se trata de
presentar de forma atractiva e innovadora todos los contenidos de las enseñanzas
en todos los niveles de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Formación
Profesional, Bachillerato, Idiomas, Educación a Distancia y Universitaria.
Estos nuevos modelos pedagógicos tienen la virtud de adaptarse mejor a las
necesidades y características de las personas. En tercer lugar el Ministerio de
Educación se propone continuar con las acciones llevadas a cabo hasta el
momento para la formación de profesores en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación. En los próximos meses el Ministerio quiere
presentar a la sociedad española un gran portal educativo y cultural.
El proyecto Plumier nace con una filosofía y unos objetivos que están muy en línea con el plan INFO 21, y constituye por otra parte una respuesta al gran reto de las Cumbres Internacionales: preparar al ciudadano para la sociedad de la información. El proyecto Plumier contribuirá por lo tanto a configurar una Comunidad Educativa en la que padres, profesores, alumnos, administración educativa y agentes sociales podrán comunicarse con más fluidez. Esto permitirá un mayor contacto y cercanía de manera que todos podrán participar más activamente en la Educación.
El Ministerio está embarcado en la tarea de introducir el uso de Nuevas Tecnologías en el desarrollo de la Educación, no sólo en la reglada sino en la llamada Educación a lo largo de toda la vida porque eso está muy vinculado con las posibilidades que tiene un individuo de acceder a un empleo o cambiar a otro. Pues hoy en día un título no garantiza para toda la vida que se tiene un empleo por el mero hecho de haber obtenido ese título, muchas veces la necesidad de reciclarse de ponerse al día, de formarse en las nuevas demandas del mercado de trabajo son cada vez más constantes. De esto se deduce que el desarrollo de Cursos Formativos a través de Internet responde a un objetivo estratégico muy importante.
http://www.getseguridad.com/Sis/noticias/archivo/not10130_14.htm
El
Consejero de Educación y Universidades, Excmo. Sr Fernando de la Cierva,
destaca el cambio que supone el concepto de frontera que ha pasado a convertirse
en la forma natural de nuestro entorno dejando de ser un límite para
convertirse en nuestro medio y forma de vida. El Proyecto Plumier va a dotar a
todos los colegios e institutos de la Región de Murcia de los recursos de última
generación que les permitan anticiparse a lo que en poco tiempo será el estilo
de lo cotidiano. Es de destacar que al igual que sucede con los idiomas, la
informática ha pasado del estatus de simple asignatura al de auténtica
herramienta de trabajo. Las matemáticas, la literatura, la técnica, la pedagogía,
el arte y la filosofía encuentran en el mundo de las redes informáticas un
utensilio eficaz para el desarrollo y difusión de sus contenidos, hallazgos e
intereses. El proyecto Plumier es también una invitación al estrechamiento de
las relaciones, al intercambio de ideas y experiencias, a la creación de un
verdadero punto global de encuentro en el que los frutos del quehacer personal y
colectivo encuentran vías para una rápida difusión y su inmediato
aprovechamiento por toda la comunidad educativa. Es en suma un foro vivo que
pretende convertirse en referencia necesaria para la comunicación entre
nosotros y el exterior. Plumier también va a servir de apoyo para la buena
gestión de centros educativos proporcionando a través de la red recursos que
eviten las tareas más gravosas y que ayuden a liberar tiempo de tareas
administrativas para dedicarlo a los asuntos puramente educativos.
© Francisco Gómez González
|