1a. ¿Qué es Microsoft FrontPage y cómo trabaja?
Microsoft
Frontpage es una herramienta orientada al desarrollo, programación y diseño de
páginas web de una manera sencilla pero potente. Con Frontpage no es necesario
conocer el HTML (Hyper Text Markup Language), que es el lenguaje de programación
con que están construidas las páginas web Podemos crear páginas con la
facilidad de manejo de un procesador de textos pues el Editor
de Frontpage crea automáticamente el código HTML que subyace, sin necesidad de
aprendernos sus instrucciones, órdenes y sintaxis particulares.
Al
ser un producto de Microsoft, sus desarrolladores han prestado especial Mención
para que el resultado final, sea similar en todo lo posible al popular
procesador de la familia Office, Word. Por eso a los usuarios de Word les
resultará especialmente sencillo empezar a preparar sus propias páginas web
utilizando Frontpage.
Frontpage
trabaja desde dos programas: el Explorador
y el Editor. El primero sirve para tener una visión de conjunto del sitio web
que estamos desarrollando, mostrándonos los diferentes enlaces o links las
relaciones jerárquicas entre unas y otras páginas, así como los nombres genéricos
de cada página y sus características
y ubicación. El Editor es la parte semejante al procesador de textos, y es
desde allí desde donde podremos diseñar las páginas web, redactando e
incluyendo textos, incorporando imágenes, sonidos, formularios, marcos
y otras muchas características que iremos viendo a lo largo del curso. Muchos
de los iconos, barras de herramientas y aspecto general del Editor son prácticamente
idénticos a los del procesador de textos Word, hasta el punto de que si quisiéramos
publicar una página web exclusivamente de texto, casi no notaríamos la
diferencia.
Por
supuesto, es mucho más limitado lo que podemos hacer con Frontpage en este
sentido, no por restricciones del programa, sino por la propia naturaleza de
Internet. Por ejemplo, no dispondremos de nuestra habitual colección de fuentes
de letra, ni podremos utilizar todos los tamaños que deseemos. Esto se debe a
que el objetivo final de publicar una página web es que pueda visitarla el
mayor número de personas posible. Y no todos los usuarios utilizan los mismos
navegadores ni trabajan en la misma plataforma. Para que un usuario con un Apple
bajo sistema operativo MacOS empleando el navegador
Netcape 3.0 pueda ver lo mismo que otro usuario de un PC bajo Windows NT con
Microsoft Explorer ha sido preciso un gran esfuerzo por parte de los
desarrolladores del HTML, logrando así una supuesta estandarización que en la
practica no es total, pues siguen planteándose diferencias. El resultado
inmediato de todo esto es la limitación de recursos técnicos y estéticos con
que nos vamos a encontrar a la hora de diseñar nuestras páginas Web. Por eso
es mucho más rudimentario como editor de texto el Editor de Frontpage que el
Word de Microsoft.
La
filosofía de funcionamiento de Frontpage es bastante intuitiva y puede
resumirse en unas pocas líneas. Primero se crea un sito web en nuestro disco
duro o en la red, que es el lugar donde alojaremos todas las páginas y
elementos que las constituyen (ficheros gráficos, tablas, etc.). Desde el
Explorador construiremos nuestro particular árbol jerárquico en el que estarán
representadas todas las páginas que compondrán nuestro sitio web. Cada vez
que entramos en una de estas páginas automáticamente se abre el Editor,
lo que nos conduce a la creación propiamente dicha de las páginas web. En el
Editor vemos el aspecto que tendrán nuestras páginas cuando estén publicadas.
Aunque son dos programas independientes están muy
relacionados, y no podríamos hacer nuestro
trabajo con la ausencia de
cualquiera de ellos.
Para
los programadores experimentados FrontPage también ofrece la posibilidad de
trabajar directamente sobre el código
HTML que compone cada página,
permitiendo en todo momento
intercambiar el modo de trabajo,
entre el meramente visual e intuitivo, tipo procesador de textos,
y el de programación,
accediendo directamente al código. Cualquier modificación que podamos hacer en
una u otra modalidad quedará igualmente reflejada en el resultado final, lo que
brinda un interesante abanico
de posibilidades, técnicas y creativas, que sólo dependerá de nuestra
destreza y de nuestra imaginación.
Usando
los comandos del Explorador podremos crear nuevos sitos web, abrir otros
existentes o borrarlos. Existen siete maneras diferentes de examinar un sito web
a través del Explorador
FrontPage 98: Carpetas, Todos los Ficheros, Navegación, Hiperenlaces, Estado de
los Hiperenlaces, Temas y Tareas. En la versión de Frontpage 2000
aunque hay una nueva vista, la de página, que activa
el Editor, sólo encontramos 6 vistas: Página, Carpetas, Infomes,
Explorador, Hipervínculos y Tareas. Lo
que hace Frontpage 2000 es
integrar en una misma ventana tanto el Editor como el Explorador.
Frontpage
también nos permite publicar directamente en Internet el resultado de nuestro
trabajo, colocando on-line nuestras páginas en la red sin salir del programa y
sin necesitar el uso de terceros programas gestores de FTP (File Transfer
Protocol), lo que le añade una gran versatilidad.
Es
importante que sepamos que hoy día la mayoría de los proveedores de Internet
trabajan en dos plataformas: la de Sun y la de Microsoft. Dependerá del tipo de
servidor con que trabaje nuestro proveedor el que podamos o no aprovechar todas
las ventajas que ofrece Frontpage sobre todo en cuanto a modos especiales se
refiere. Como es natural los servidores de Microsoft aprovechan toda la potencia
de Frontpage mientras que los de Sun están orientados a otras herramientas de
desarrollo de páginas web, por lo que algunas las características que aquí
explicaremos no podrán aplicarse satisfactoriamente.
Antes
de entrar en materia puede ser interesante repasar algunos conceptos básicos
acerca de Internet. Es ya mas conocido el origen militar de ama red de redes, así
como su rápido desarrollo durante la última década. Sin embargo, no es hasta
hace poco que se creó la llamada World Wide Web, que es el modo en el que casi
todos hemos entrado en contacto con Internet. Esta nueva forma de ver los
contenidos, ha provocado una enorme difusión y crecimiento de la red. La Web
introduce una interfaz usual, amigable e intuitiva entre los contenidos y el
usuario. Cualquiera con un módem y un ordenador podrá utilizarla. Y cualquiera
podrá crear a su vez contenidos propios para publicarlos en la red y que formen
parte del conjunto. Y es aquí donde interviene Frontpage, como herramienta
ideal de desarrollo de contenidos en forma de páginas web.
Cualquier
usuario necesitará un programa especial para poder visualizar lo que sucede en
Internet y poder desplazarse con cierta comodidad a través de la misma. Estos
programas se llaman navegadores (browsers) y actualmente el mercado se halla
dividido en dos grandes bloques de usuarios: los partidarios de Netscape y los
partidarios de Explorer. No existe una diferencia de calidad sustancial entre
uno y otro, sino que son más bien razones de tipo económico las que mueven los
ríos de tinta que se escriben en las publicaciones especializadas abogando a
favor de uno o de otro en concreto. En la práctica cualquier usuario
inteligente tendrá en su ordenador instaladas las última versiones de uno y de
otro, porque el principal problema es que no todas las características de
Internet funcionan o son disfrutadas de igual modo por un usuario de un
navegador que por otro. Netscape está desarrollado por la compañía Sun
Microsystems y Explorer por Microsoft. Ambos son dos grandes programas, que van
mejorando en cada nueva, versión, pero que siguen manteniendo deliberadamente
ese conjunto de pequeñas diferencias en cuanto a la interpretación del código
HTML. Realmente es un problema que afecta sobre todo a las personas que diseñan
y preparan páginas web que deben conocer en todo momento estas diferencias y
tratar de evitar la utilización de comandos y utilidades de funcionamiento
diferente en los dos navegadores Confiemos en que finalmente se imponga el
sentido común y las razones económicas que apuntábamos ames no impidan una
estandarización total del HTML y sus derivados, como el HTML dinámico.
Lo normal y recomendable es disponer de los dos
principales navegadores manteniendo sus versiones actualizadas. La última versión
de Internet Explorer de Microsoft puede obtenerse en la dirección:
Y la última versión de Netscape Navigator la
podremos bajar desde:
Existen otros tipos de navegadores, aunque mucho menos
extendidos y con aplicaciones más específicas. Uno de ellos es el Lynx, que sólo
maneja texto y es más rápido. Podemos descargarlo en:
http://www.batch.com/ode-to-lynx
Repasemos ahora algún concepto básico sobre redes.
Podemos trabajar en una oficina que tenga sus ordenadores conectados en red.
Esto podría significar que los PC's de sobremesa
están conectados entre sí, y a su vez están conectados
periféricos como impresoras escáneres, y quizá incluso grandes bases
de datos en un ordenador más poderoso. En este tipo de red el ordenador
poderoso se llama servidor y los PC s de sobremesa reciben el nombre de
clientes. Cuando nuestro ordenador se conecta a Internet, el ordenador de la Web
que utiliza el protocolo HTTP se convierte en servidor, y nuestro navegador es
cliente de manera similar a como sucede en una oficina que funciona en red.
Cuando cargamos una página HTML en nuestro navegador (cliente) el servidor HTTP
realiza diferentes contribuciones a la apariencia de la página web. De alguna
manera la comunicación y el intercambio de elementos entre los dos es
bidireccional.
El navegador realiza tareas de cara al cliente, como
la traducción del código HTML y de los scripts (programas). Estos scripts son
instrucciones ordenadas que dicen al navegador que hagan algo, y están escritos
en JavaScript o VBScript.
El servidor Web envía programas que hacen
determinadas acciones con el navegador, programas como las extensiones de
Frontpage, los Applets de Java o los controles ActiveX. El servidor es también
responsable de contestar a los requerimientos formulados por el navegador como
la orden de comenzar un programa CGI.
Acerca de las direcciones de Internet y de los
dominios podemos decir que una dirección de Internet se utiliza para encontrar
un recurso como un sitio o una página en la Web, y se conoce como URL, que son
las siglas de Uniform Resource
Locator.
La primera parte de una URL termina con los caracteres
://, y hace alusión al tipo de protocolo utilizado. Normalmente, pero no
siempre, las famosas tres www van a continuación. Por ejemplo:
http://www.microsoft.com. . En las últimas versiones de los navegadores
Netscape y Explorer, como lo más frecuente es que el protocolo sea http (Hyper
Text Transfer Protocol) el usuario no tiene que escribir la primera parte de la
URL. Otro protocolo que se utiliza con cierta frecuencia es el FTP (File
Transfer Protocol), empleado en la transferencia de ficheros a otros
ordenadores.
Los nombres de los dominios están actualmente
gestionados por una compañía norteamericana llamada Internic. Las extensiones
de estos dominios son habitualmente . com, para la gran mayoría, .org para
entidades sin interés lucrativo y .net para entidades relacionadas con aspectos
de la red. Además de estos tipos existen extensiones para identificar el origen
o nacionalidad de un sitio web. Así .es significa España, .deu Alemania, . can
Canadá, etc. Los norteamericanos están descontentos porque su identificativo
es . com, y lo utiliza todo el mundo, razón por la cual los dominios terminados
en . com comienzan a escasear, pues su funcionamiento es parecido al registro de
una marca comercial.
Si nuestra intención es construir un sito web y
publicarlo, quizá deberíamos considerar la posibilidad de contratar un dominio
propio que identifique el contenido de nuestro sitio, sin tener que sufrir las
largas series de caracteres de algunas direcciones.
El funcionamiento de Internet que garantiza que unas
URL se relacionen con otras se basa en que cada servidor que está conectado a
la red tiene asignada una dirección IP (IP viene de Internet Protocol). Una
Dirección IP es un grupo de cuatro números separados por puntos, tal
que 202.23.45.3. Estos números representan un modo de Internet. Podemos abrir
un sito web en un navegador utilizando su dirección IP, pero no resulta más cómodo
y fácil escribir un nombre de dominio. La mayoría de las cuentas de Internet
no nos asignarán un IP fijo o estático. Lo normal es que nos asignen un nuevo
IP (dinámico) cada vez que conectamos con nuestro ISP (empresa proveedora de
servicios de Internet). Los nombres de dominios son traducidos a direcciones IP
mediante una utilidad conocida como Domain Name System (DNS). Cada ISP mantiene
un servidor DNS que traduce los nombres de dominio en direcciones IP. Pero n nos
preocupemos, pues normalmente no tendremos que trabajar con esta clase de parámetros.
Esto es sólo una aproximación al mundo de Internet por dentro.